
El geofísico alemán Klaus Lackner, radicado en los Estados Unidos, inventó un árbol artifical que, según él, solucionaría el problema del efecto invernadero. Lackner trabaja en el Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia.
El árbol artificial es una torre alta que en lugar de hojas tiene placas horizontales por las que pasa el aire. Estas placas están cubiertas con
una substancia química simple, que absorbe gas carbónico en gran cantidad: tres quilogramos por segundo. En un año, el árbol artificial recoge el gas expulsado por 15.000 autos.
Según Klaus Lackner, 250 mil árboles artificiales serian suficientes para absorber todo el gas carbónico producido por la quema de combustibles y el efecto invernadero dejaría de ser un problema. El reaprovechamiento del carbono almacenado cubriría con buen margen el costo del proyecto.
Claro que acá falta el dato fundamental ¿Cuanto carbono absorbe un árbol natural? porque a cualquier abombau se le ocurre que, si el problema los solucionan los árboles, plantamos más y a otra cosa ¿no?
(globo)(BBC)(Movimiento mundial por los bosques tropicales)